El pasado
viernes a última hora de la tarde me dirigí con Pablo Solinís a Calcena donde llegábamos
con el tiempo justo para comer un pincho, recoger el dorsal y cambiarnos de
ropa. Ya desde la mañana me había levantado con un dolor en el costado de mis
lumbares.
A las
21:00 se daba la salida, de inicio cogimos la cabeza junto a otros cuatro
corredores, viendo que el ritmo era demasiado exigente teniendo en cuanta lo
que quedaba levantamos un poco el pie y nos descolgamos del cuarteto de cabeza.
Desde el comienzo el dolor en el costado y la mochila me hacían correr
incomodo.
Enseguida
se hizo de noche, coronamos el primer collado y al paso por Borobia comencé con
molestias en la ingle izquierda, así pues seguimos un rato corriendo hasta el
avituallamiento del kilómetros 30 donde ya comenzamos andar mas pensando en la
retirada que en otra cosa.
Así
pues caminando conseguimos llegar a Cueva de Agreda donde a la 1:00 de la
madrugada decidí dejarlo al paso por el kilómetro 34. Pablo se marcho en
solitario para terminar pasadas las 10:00 de la mañana en un tiempo de 13h 10m.
Ha sido
uno de esos días que no marchas, cuantas veces he corrido con dolores mayores a
los que llevaba, pero cuando la cabeza dijo basta lo tuve que dejar, no me veía
capaz de aguantar toda la noche con esas molestias.
Desde aquí
mi mas sentido pésame al ciclista Maño de 48 años D.Z.R fallecido en la
Calcenada en bici al paso por Cueva de Agreda. Descanse en paz.
Todas
las ultimas experiencias que he tenido en carreras de este tipo nocturnas no me
han ido demasiado bien, la noche, el correr con el frontal, el no saber donde
pisas y no conocer el recorrido me descolocan muchísimo. Llevo desde el 2008
metido en proyectos de asfalto y este tipo de pruebas no me van demasiado.
Últimamente
los pequeños fracasos me los tomo mucho mejor que antes, no se puede llegar a
dominar todas las disciplinas, no es que este mal físicamente, estoy pasando
por una época de aclimatación a combinar tres disciplinas y me esta costando
mucho correr en mis últimos entrenamientos, pero eso es lo que me atrae, ser
capaz de dominar mi cuerpo y que este se acostumbre.
Me paso
lo mismo cuando comencé hace dos meses a motar en bici, tenia muchísimas
molestias en la rodilla derecha, lo fácil hubiera sido dejar la bici, pero con
el paso de las semanas conseguí superar esas molestias y acostumbrar mis
rodillas.
La última
retirada que recuerdo fue en 2008 en la Valdegrande-Candas una ultra de montaña
donde la cabeza me dejo tirado a solamente 30 kilómetros de
meta. Aquella retirada me dejo muy mal, pensé en dejarlo todo pensando que no
estaba bien, le di muchas vueltas a todo y seis días después comenzaba con 30
Maratones en 30 días.
No
solamente complete aquellos 30 Maratones, si no que tres días después completaba
por primera vez la Quebrantahuesos corriendo y diez días más tarde atravesaba
la Península en 14 días a 85
kilómetros al día. Así que en esto tengo que pensar,
cuando tropiezas es cuestión de levantarse rápido y buscar la motivación para
seguir adelante, estos tropiezos dan valor a lo que haces y te das cuenta de que eres humano y que no
puedes llegar a dominar siempre tu cuerpo ni todos los terrenos.
Desde
mañana toca trabajar para ese esperado debut en Ironman.
Momentos antes de la salida con el amigo Pablo.
Primeros kilometros.
Comenzando con la primera subida al anochecer.
Hasta otra Calcena.
7 comentarios:
Decía el general Pattón: no se mide a un hombre por cuando cae, sino por cuan alto se levanta. ;^)
marailloso ese pensamiento tan positivo,perfecto,ese es el espiritu
AMIGO
saludos a todos
burus
Animo Riki que no pasa absolutamente nada, todo nunca puede salir bien, porque sino tambien seria siempre lo mismo. Y tu ni te caes ni fracasa, ya quisieran mucho tener tu coraje, tenson valentia para hacer los retos que te marcas. Nada a seguir entrenando Riki, siempre hay dias buenos y menos buenos pero nunca malo. Besitos
achuchonsitos para todos.
Aúpa Riki!!!
Tú bien sabes cuáles son los verdaderos valores y estás creciendo (todavía!) con este tipo de pruebas y superaciones.
Y, por si fuera poco, estás demostrando que pones cada cosa en su lugar y te guías por una buena escala de valores, situando cada cosa en su verdero lugar de importancia.
Ánimo para ti y un gran saludo a Pablo y toda la querida familia Solinís.
Javier Ibáñez
Riki es una cuEstion de entrenamiento. Tu cuerpo se va preparando para el Ironman por eso una carrera de ultra fondo por tierra no era lo mejor
Creo que el Ironman te va a salir fenomenal y tienes condiciones para encadenar seguidos, no hagas caso al de Burgos la natación te va fenomenal!!!
Vamos Riki, ese pensamiento positivo es genial. Asi se deben afrontar los "fracasos" aunque es realmente difícil.....
Pablo, maquinón, estás que te sales!!!!
Ánimo y a darle duro a la piscina para superar esos 3800m. Seguro que va a ser una experiencia genial.
AUPA RIKI!!!!!!
Lo primero,mi mas sincero pesame para por la desgracia ocurrida al ciclista maño D.E.P.
Bueno Riki todos los dias no salen iguales,y tu has tenido el teson y la valentia de estar 607 dias consecutivos al pie del cañon,asi que por que ahora la cabeza o mas bien los dolores de ingle te hagan parar,no pasa absolutamente nada.
Lo mas importante es que tengas ilusion por seguir y darnos alegrias,de las derrotas tambien se aprende,asi que sigue con tu ilusion y nosotros seguiremos ilusionados contigo.
Enhorabuena al gran Pablo por su buena carrera.
Ahora a entrenar duro para la Ironman,que te saldra fenomenal.
Un saludo
Jose Luis Martinez (Burgos)
Publicar un comentario